Boldo: qué es, propiedades, beneficios y contraindicaciones
Quizás no sabías que otro de los beneficios de la ruda es que contribuye a batallar la retención de líquidos por sus propiedades diuréticas. Protege contra la picadura de insectos
El aceite de ruda se ha utilizado desde hace siglos como repelente natural de insectos debido a sus propiedades aromáticas y su contenido de compuestos activos. El aceite de ruda se utiliza comúnmente para tratar dolores musculares y articulares, gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Además, se demostró que esta planta tiene características antimicrobianas, lo que la hace ideal para tratar infecciones bacterianas y fúngicas. Como observaremos, la ruda es una planta muy resistente, capaz de subsistir a los ambientes más agrestes, que despide un particular olor desagradable y fuerte. El aceite de ruda es popular por sus características mágicas y medicinales, y puede ser de forma fácil preparado en el hogar. Para hacerlo, se recomienda emplear hojas frescas de ruda y aceite de oliva virgen extra. Su contenido de terpenos, estimula la expulsión de la orina de los riñones, por lo que se impide la capacitación de cálculos nefríticos. También se ha empleado como un remedio natural para calmar los síntomas de la jaqueca y reducir la presión arterial. En este post consideraremos detalladamente ciertas de sus propiedades más destacadas y también analizaremos diez beneficios de la ruda espectaculares para tu salud.
Tiene propiedades antiespasmódicas
Añade este tesoro oculto a tu rutina día tras día y experimenta una sensación renovada de confort. Después de lavar y secar las hojas de ruda, se tienen que triturar y combinar con el aceite de oliva en un frasco hermético.
La ruda está especialmente contraindicada en el momento en que la mujer está embarazada o sospecha que lo está porque puede afectar el desarrollo habitual del feto o inducir el aborto. Tua Saúde es un espacio informativo de divulgación y educación sobre temas relacionados con salud, nutrición y confort. La ruda contiene alcaloides, vitamina C, taninos, cumarinas, azúcares como la ramnosa y glucosa, y aceites fundamentales con limoneno y cineol. Según dicen, si la ruda comienza a mustiarse, es una indicación de que está absorbiendo la negatividad y malas vibraciones del ámbito. Por lo tanto, siempre y en todo momento debemos preguntar con el médico en el momento en que vamos a tomar algún régimen alterno y no substituir la atención hospitalaria de calidad. Según el imaginario habitual la ruda sirve para atraer las energías positivas, alejar lo negativo, prosperar el ámbito en el hogar y cuestiones afines.
Té verde: sus beneficios para la salud y cómo tomarlo
Si te ha dado gusto este producto, te recomendamos ingresar en otro sobre otra planta medicinal extraordinaria como lo es la tan famosa Agrimonia, con una apariencia llamativa y increíble propiedades beneficiosas para el hombre. Siendo una planta emenagoga, los principios de esta planta activan el flujo sanguíneo del útero y la pelvis, lo cual ayuda a calmar los dolores antes y durante la menstruación. Como la ruda tiene el principio de impulsar la acción biliar, al ser consumida luego de las comidas calmará los desórdenes digestivos y ayudará con el estreñimiento. Como una de las propiedades de la planta es la de normalizar el fluído sanguíneo, Gelatina Lala Calorias tiene el beneficio de ayudar en edemas, hacer mas fuerte las arterias, proteger los capilares de las varices.
¿Para qué sirve la ruda como planta medicinal? Una vez hierba deberás bajar el fuego y dejar descansar a lo largo de 10 minutos aproximadamente para que se concentre el gusto. Solo necesitas poner una taza de agua sobre el fuego, a la que le colocarás varias hojas seca de ruda. El aceite de ruda se recomienda para aliviar el dolor que se asocia a la inflamación causada por la artritis reumatoide, se puede conseguir en farmacias o herboristerías.