El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó en 2018 a 24 fabricantes de gelatinas en México, encontrando a las mejores gelatinas, las que poseen mayor proteína y las más saludables. Según con la dependencia, la mejor gelatina de México es D\'Gari, ya que cumple correctamente con la información que ofrece a sus usuarios y contiene diez.53 gramos de azúcar en su versión normal, da 52 kilocalorías y nada de grasa. Por otra parte, las gelatinas preparadas con leche son las que aportan más energía por la grasa que esta contiene. En las que están realizadas con leche en esa marca, Profeco solo evaluó a la marca D\'Gari, y resolvió que cuenta hasta con 17.03 gramos de azúcar, aunado a 1.79 gramos de grasa y un aporte energético de 107 kilocalorías. Las gelatina no solo tienen grenetina, dependiendo de la ruda seca para que sirve marca adicionan azúcares o edulcorantes (acesulfame K, aspartame, sucralosa, stevia), acidulantes, saborizantes, colorantes y ciertas vitaminas, apunta Profeco. Los desenlaces del estudio señalaron que todas y cada una de las gelatinas analizadas aportan en promedio 3 g de proteína.

Un solo producto del estudio se especificó como el único en aportar vitaminas y minerales. Por eso, la Procuraduría Federal del Cliente (PROFECO) realizó una investigación a 24 marcas de gelatinas en México (18 se comercializan en polvo (de leche y agua) para preparar y 6 ya vienen preparadas) para saber varios parámetros de calidad. Un estudio de calidad que hizo a distintas fabricantes de gelatina, y que publicó en la Gaceta del Consumidor, la Profeco determinó el aporte calórico, grasas y azúcares que ofrecen estos postres. – Las gelatinas, suelen ser entre los postres más comunes en las familias mexicanas, aun, suelen verse en fiestas de cumpleaños o en comidas familiares. No obstante, la mayoría de las gelatinas comerciales no contienen suficientes proteínas para ser consideradas una fuente importante de este nutriente. Pese a que este producto es riquísimo y variado, no todas las fabricantes que se comercializan cumplen con el aporte nutrimental necesario. Los señalamientos de nutrientes en los empaques son crucialmente importantes pues proporcionan información esencial a los consumidores sobre el contenido sobre nutrición de los alimentos y bebidas que están comprando. Estos señalamientos suelen integrar detalles sobre calorías, grasas, hidratos de carbono, proteínas, azúcares y sodio, entre otros nutrientes clave. Ahora, la Profeco notificó cuales son las mejores fabricantes de gelatinas, las que contienen mucho más proteínas y son más saludables. Esta información ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas y conscientes sobre su alimentación, permitiéndoles supervisar su ingesta de nutrientes y mantener hábitos alimentarios saludables.
• La gente que no desean tomar Na tienen la posibilidad de tener sal de KCl en lugar de sal de mesa de NaCl. • El potasio es más electropositivo que el sodio, por lo que la diferencia de electronegatividad entre K y Cl es mayor que la de Na y Cl.
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento? Debemos recordar que la relación entre el consumo de sal y la hipertensión no es un hecho preciso, pues el inconveniente radica en la elevada ingesta de sodio y no la sal, que está compuesta solo en parte por este mineral. Almacénelo a temperatura ámbito y lejos del calor elevado y la humedad (no en el baño). Tengamos en cuenta que, gracias a su procedencia y extracción natural, la sal de mar es un producto de gusto fuerte, con lo que comparado a otras sales no necesitas excederte para sazonar con perfección. Hay opciones alternativas a la sal para sazonar las comidas, como hierbas aromatizadas, ajo en polvo o pimienta.
¿Qué es la sal rosa y cuáles son sus beneficios? Ahora que conoces ciertas especificaciones de este sustituto de la sal a comparación con la sal marina puedes evaluar cuál es la mejor opción de sal para tu salud y la de tu familia. Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda —en el caso de los adultos— no consumir mucho más de 2 gramos de sodio cada día, o lo que equivale a 5 gramos de sal.